Halichoeres bivittatus (Doncella rayada)

By = wikipedia / Braian Gratwicke
Halichoeres bivittatus (Doncella rayada)



CLASIFICACION
ORDEN: Perciformes
FAMILIA: Labridae
GENERO: Halichoeres
ESPECIE: H.bivittatus



DISTRIBUCION: Se lo encuentra en áreas tropicales y subtropicales del océano Atlántico occidental, desde Bahamas a Brasil, incluyendo el Golfo de Mexico y Mar caribe.



BIOTOPO: Habita en arrecifes desde los 1 a 15 metros. Gusta de los fondos arenosos, sitio donde se enterrara en momentos de peligro o por la noche.



AGUA:
PH = 8.0 / 8.5
KH = 8 / 12
Temperatura = 24 / 27 o C
Salinidad = 1.020 / 1.025



TAMAÑO: Los machos pueden llegar a una longitud total de 35 cm



COLORACION: La coloración variara dependiendo el sexo del ejemplar. SE DETALLA EN DIMORFISMO SEXUAL



ACUARIO: Se recomienda un acuario mínimo de 200 litros.  Vive de forma individual, por lo tanto solo podremos mantener uno por acuario (A no ser que se trate de un acuario muy grande, donde haya gran cantidad de escondrijos y espacio para al menos un ejemplar mas) Es altamente sociable con otras especies, pero con su misma especie es muy agresivo, mas tratándose de ejemplares de igual sexo. 
Se necesita de un acuario estable ya que son muy sensibles a enfermedades de origen parasitario y bacteriano. El acuario además debe contar con gran cantidad de roca viva donde puedan obtener microorganismos, tal como se comentó antes el acuario tiene que tener un sustrato arenoso y así poder proporcionarle un lugar de resguardo para el pez dada su naturaleza de enterrarse.



Coloración macho adulto / Ben Cantrell
DIMORFISMO SEXUAL: Se trata de una especie la cual es hermafrodita protagónica, es decir que los órganos sexuales femeninos maduran antes que los masculinos.
Todos los ejemplares nacen siendo hembras, pero acabaran muriendo como machos.
El principal dimorfismo está en su coloración y tamaño, siendo los machos los más grandes.
En el momento que el juvenil se convierte en una hembra. La coloración del cuerpo de fondo es blanquecina con sombras rosadas, y los lados tienen dos rayas longitudinales oscuras. Pero, cuando el pez se convierte en macho la coloración corporal se vuelve verde con dos rayas longitudinales oscuras. La cabeza y la cola están cubiertas de líneas rosadas; Tiene un pequeño punto negro hasta la aleta pectoral.




REPRODUCCIÓN: Se desconoce si ha sido posible su reproducción en cautiverio. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario