LOS CICLIDOS, LA FAMILIA DE LA EVOLUCION


La familia Cichlidae, comúnmente llamados ciclidos son peces oseos (Actinopterygii) del orden Perciformes. Actualmente (2017) esta familia esta integrado por unas 1600 especies dentro de 264 géneros, aunque cada año son descubiertas nuevas especies. Se estima que el numero real de especies de esta familia puede rondar las 3000 especies, haciéndola asi una de las familias de vertebrados más extensa.

En su mayoría son especies de agua dulce, encontrando algunas especies de aguas salobres que pueden soportar cierto grado de salinidad en el agua. Los habitas naturales de esta familia están dados en gran parte de América, África (Incluyendo la isla de Madagascar) y un pequeño sector de Asia, pero debido a la mano del hombre hoy podemos encontrar distintas especies fuera de su habitad natural ya que han sido introducidas.

Muchas de estas especies tienen gran importancia económica. Por ejemplo, las Tilapias (Oreochromis sp.) las cuales son utilizadas para el consumo humano como así también cientos de otras especies como los Oscares (Astronotus ocellatus), Escalares (Pterophyllum scalare), Discos (Symphysodon discus), etc. Las cuales tienen una importancia en el ámbito de la acuariofilia. Dentro de este comercio podemos encontrar especies “creadas” por el ser humano, como es el caso de los “Cichlasoma” flowerhorn, quienes tienen un gran valor económico para los acuarios. Así también encontramos distintos cruces u alteraciones en las Tilapias para un mayor rendimiento con el fin del consumo humano. Además de estos casos podemos encontrar variedades de especies que solo pueden ser encontradas en los acuarios, pero hay que aclarar que no son especies “creadas” simplemente son variaciones a la especie “original” que mediante cría selectiva se fueron obteniendo, tal como es el caso de los peces Disco de diversos colores, entre otros.


Distribución natural de los ciclidos 


CARACTERISTICAS DE LOS CICLIDOS


En la familia Cichlidae encontramos gran diversidad de formas y características realmente únicas, los encontramos de todas las formas, tamaños y colores, algunos más llamativos que otros, pero absolutamente todos con alguna singularidad única.
Mandibulas faringeas
Aun asi, para pertenecer todos a la misma familia, hay algo clave que todos deben de poseer, en esta familia se trata de un segundo par de mandíbulas, llamadas mandíbulas faríngeas. Gracias a poseer este tipo de mandíbulas pueden capturar y procesar gran cantidad de alimentos.

Como dijimos al comienzo de este articulo, los ciclidos pertenecen al orden Perciformes, pero a su vez este orden esta subdivido en distintos subórdenes. Los ciclidos pertenecen al suborden de los Labroidei. En este suborden encontramos 5 familias más, además de los ciclidos (las 5 integradas por peces marinos)

Para diferenciarlos de los demás Labroidei es esencial que:

-       Posean una sola fosa nasal a cada lado de la cabeza, en lugar de 2

-   El estómago y el intestino delgado se conectan por el lado izquierdo en lugar del derecho como en los demás Labroidei.

-       No tienen un soporte óseo bajo la órbita ocular

-   La línea lateral está dividida en 2 secciones (a excepción de los Teleogramma y Gobiocichla)

-   El otolito (material sólido que se encuentran en el sistema vestibular en muchos organismos. Le permiten al organismo notar las aceleraciones y la dirección de la gravedad, a los peces les sirven para la audición) posee una forma distintiva.




REPRODUCCION Y ALIMENTACIÓN


Cuando hablamos de alimentación de estos peces es imposible fijar un solo patrón general para todos. Así como comentamos anteriormente, gracias a poseer un segundo par de mandíbulas y su alto nivel de evolución y adaptabilidad nos hemos encontrado con múltiples métodos alimenticios. En su mayoría se tratan de peces omnívoros o herbívoros, pero también encontramos especies más desarrolladas con una alimentación totalmente diferente y única, como es caso de los peces que se comedores de escamas. Estos peces poseen modificaciones que les permite raspar las escamas de sus presas para así poder alimentarse de ellas. Es tan alta la adaptabilidad de estos peces que incluso hay especies comedoras de escamas que poseen la cabeza y mandíbulas curvadas hacia la izquierda y otras especies curvadas hacia la derecha, especializándose así en devorar escamas de dichos lados. Del mismo modo existen especies en los lagos africanos que son llamados / denominados “Mbunas” (Pez que golpea o raspa las rocas) Estos peces, originarios del lago Malawi tiene como habito alimenticio raspar las algas que crecen por sobre las rocas, de esto modo podemos decir que son peces especializados en la alimentación herbívora.

Incubación bucal materna., Labidochromis caeruleus
Otro gran aspecto único y uno de los principales motivos del porque los ciclidos tienen y tuvieron un gran poder de evolución y adaptabilidad es que a diferencia de otros peces, estos custodian a sus alevines. Existen distintos métodos de cría, pero en todos los casos encontramos el cuidado parental, ya sea por parte de ambos o un solo padre (hembra). Ellos cambiaron la cantidad de huevos por el tamaño y sustento a los pocos que nazcan. Comparativamente con otras familias la cantidad de huevos depositados/liberados es muchísimo menor, pero gracias a que son de un tamaño mayor, los alevines al momento de la eclosión son de un tamaño mayor, si a esto también le sumamos el cuidado de los padres, el número de alevines que puedan llegar a adultos incrementa notoriamente por sobre las demás especies. 

Existen especies que fueron aún más lejos, ya que la crianza y cuidado de los huevos es dado en la cavidad bucal, a esto se le suele llamar incubación bucal. Existe en los ciclidos de América y África, pero es en estos últimos donde encontramos la mayor cantidad de especies que sean incubadoras bucales.



DISTRIBUCION DE LOS CICLIDOS


Tal como hemos mencionado con anterioridad, los ciclidos naturalmente se encuentran en 3 continentes:

-       África

-       América

-       Asia


Ciclidos de África:


Chidongo flavus, (Mbuna) 
El continente africano es por lejos quien posee la mayor cantidad de especies de esta familia, siendo los grandes lagos del Valle de Rift el sitio donde se encuentra la mayor diversidad de especies, formas y colores. Pero este no es el único lugar donde podemos encontrar ciclidos sino que estos están distribuidos por todo el continente en sus ríos, arroyos y afluentes. La gran isla de Madagascar no se queda exenta, cuenta con alrededor de 15 especies de ciclidos. Sin embargo estas especies son muy poco difundidas y altamente desconocidas, conociéndose muy poco sobre ellas, además he de resaltar que todas las especies pertenecientes a esta isla se encuentran gravemente en peligro de extinción.  

Dentro de las especies más conocidas es posible decir que las especies mas conocidas y comercializadas son aquellas que reciben el nombre de Tilapia (Oreochromis niloticus, O. mossambicus, Coptodon rendalli, etc.) no precisamente por el mundo de los acuarios, sino porque son las especies mas utilizadas, criadas y comerciadas para el consumo humano.

En cambio sí tan solo nos enfocamos en comercio ornamental podemos resaltar como las más conocidas a las siguientes especies;

  • Lago Malawi: Ciclido Limon (Labidochromis caeruleus), genero Aulonocara, Ciclido Caramelo (Melanochromis auratus)  
  • Lago Tanganika: Frontosa (Cyphotilapia frontonsa), generos Julidochromis, Tropheus y Neolamprologus
  • Lago Victoria y Otros: Nyererei (Pundamilla nyererei), Haplochromis sp
  • Madagascar: Paratilapia polleni y Paretroplus menarambo 
  • Fluviales: Ciclidos Joya (Genero Hemichromis) Kribensis (Pelvicachromis pulcher)


Paretroplus menarambo ciclido de Madagascar
Tal como lo hemos dicho todos los ciclidos de Madagascar se encuentran en gran riesgo de extinción, pero no son los únicos, gran parte de las especies que se encuentran en los lagos se encuentran también en riesgo. Principalmente los que viven en el lago Victoria debido a la introducción de la Perca del Nilo (Lates niloticus) para el consumo y la pesca. Se trata de un gran depredador que en el lago no ha encontrado competidores y se han expandido a una velocidad alarmante, reduciendo las poblaciones salvajes de las distintas especies de ciclidos.  

Afortunadamente para los ciclidos, al ser una familia muy solicitada por los acuaristas, muchas especies que en su habitad se encuentran en riesgo critico de extinción, dentro del ámbito se encuentran muy difundidas y estables gracias a la cría de las mismas bajo condiciones controladas (Acuarios y/o estanques, por aficionados o profesionales)





Ciclidos de América:

Tal y como sucede en el continente africano, gracias a que esta familia de peces posee una gran adaptabilidad a las circunstancias en la que les toca vivir podemos encontrar una gran diversidad en formas, colores, comportamientos, etc.
Dicrossus filamentosus, ciclido enano

Podemos encontrar ciclidos casi en todos los países de este continente, desde Argentina hasta el sur de los Estados Unidos (Fronteras con México) Del mismo modo que podemos encontrar ciclidos en casi todos los países, encontramos ciclidos de todos los tamaños, desde los 4/5 cm (Apistogrammas, Dicrossus) o incluso peces que superen los 80 cm (Cichlas)

Los mas conocidos y comercializados mundialmente, sin duda son los pez Disco y Scalares, (Symphysodon y Pterophyllum) que pese a su llamativa forma, ambos géneros pertenecen a esta diversa familia. Luego le siguen los pez Oscar (Astronotus ocellatus), Heros severum, ciclidos enanos, etc.
La mayoría de estas especies no son tan solicitadas como sus primos de áfrica, esto debido al gran porte y agresividad que pueden llegar a tener, pero poco a poco se van haciendo de su lugar en el comercio.



Ciclidos de Asia y medio este:

Etroplus maculatus, ciclido asiatico. 
Si de ciclidos conocidos hablamos debemos decir que junto con los ciclidos malgaches (Madagascar) son los menos conocidos y comercializados. Solo encontramos un pequeño puñado de especies (7) agrupadas en 3 géneros, Etroplus, Iranocichla y Tristramella. Ubicados en Iran, Sri Lanka e India.

Lo particular de estas especies es que soportan la salindad en el agua, por lo tanto sabemos que son especies salobres.

El más conocido y comercializado es el Etroplus maculatus.




Para descargar este articulo en PDF




P.A.B. Fishroom / Peces & Acuarios
Burchardt Pablo.
Argentina, 2017

Referencias

“Enjoying Cichlids 2nd Edition” (Ad Konings)

No hay comentarios:

Publicar un comentario