Andinoacara pulcher (Acara azul / Acara azul electrico)

Andinoacara pulcher (Acara azul / Acara azul eléctrico)
Macho Andinoacara pulcher var "Azul electrico"
Burchardt Pablo. 2016




CLASIFICACIÓN

ORDEN:  Perciformes

FAMILIA:  Cichlidae

GENERO:  Andinoacara

ESPECIE: A.pulcher




DISTRIBUCIÓN: Provenientes de América, más precisamente nativos de Trinidad y Tobago. También se los encuentra en zonas de Venezuela.



BIOTOPO: Habitan en lagunas y arroyos con corrientes no muy fuertes, pueden encontrarse en aguas claras o aguas turbias.



AGUA:

Ph = 6.5 / 8.8
Kh: 5 / 25
Temp = 22° / 28°


TAMAÑO:  Los machos llegan hasta los 15 cm, en la naturaleza se han observado ejemplares de hasta 20 cm, pero no es lo normal.  En los acuarios difícilmente pasen los 15 cm.


Hembra custodiando la puesta.
Burchardt Pablo. 2016
COLORACIÓN:  Como es característico en la familia Cichlidae (Ciclidos) estos peces  presentan diversas coloraciones según el estado en el que se encuentre el pez. En estado normal tal como indica su nombre la coloración predominante es el azul oscuro con algunos reflejos metalizados.

Los peces provenientes de Venezuela son comúnmente más oscuros que los provenientes de Trinidad y Tobago.

En los acuarios mediante selección de cría se ha conseguido una variedad Azul Eléctrico. (Mal confundido con híbridos, no se trata de una especie híbrida sino de una variación conseguida mediante selección en los acuarios.) esta variedad presenta todo su cuerpo con un color azul metálico.


   
ACUARIO:   Por el tamaño y comportamiento de estos peces se recomiendan de unos  100 a 150 litros para poder mantener una pareja y algunos peces de compañía (De talla chica, sin ser agresivos y preferiblemente que no pertenezcan a la familia Cichlidae)

Esta especie forma territorios por parejas, por tal defenderán ese territorio, no son peces agresivos pero si correrán a otros peces que intenten meterse en su territorio.  Son compatibles con plantas y peces pequeños.



DIMORFISMO SEXUAL: Es muy difícil determinar el sexo de esta especie, los machos son ligeramente más grandes. Si bien ambos sexos presentan aletas alargadas y en forma de punta, las aletas del macho suelen ser mas alargadas y largas.



REPRODUCCIÓN: La reproducción se da por parejas, en el caso de no hacernos con una pareja, lo ideal es comprar un grupo de unos  4/5 ejemplares para asegurarnos que obtengamos ambos sexos. Con el pasar del tiempo y a medida los peces vayan creciendo y madurando sexualmente se formaran la o las parejas. Es posible que a partir de los 5 cm ya podamos estar definiendo cuales son las parejas e incluso llegando a conseguir las primeras puestas.

Hembra y macho custodiando la puesta.
Burchardt Pablo. 2016
Una vez tengamos las parejas definidas conseguir la reproducción es relativamente sencillo mientras los peces gocen de buena salud y la calidad del agua sea la ideal. Para incentivar a su reproducción podemos subir ligeramente la temperatura del agua y realizar a los pocos días un cambio de agua con agua ligeramente mas fresca que la del acuario. Agregar a la alimentación el alimento vivo ayudara a la calidad de los huevos que mas tarde depositara la hembra.


Para el momento de la puesta  la pareja escogerá un sitio para depositar los huevos, generalmente una superficie lisa como puede ser una piedra o troncos. Los alevines eclosionaran al cabo de 3 días, cuando serán trasladados a un hueco previamente excavado por los padres, al quinto día los alevines comenzaran a nadar horizontalmente, siempre custodiados por los padres. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario